Ir al contenido principal


Ejerció diferentes cargos como el de presidente de la "Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú" (APEMIPE), presidente de la "Federación Nacional de la Pequeña y Mediana Industria del Perú" (FENAPI), presidente del "Fondo de Garantías para la Pequeña Industria" (FOGAPI), presidente del directorio del "Fondo de Promoción para la Pequeña Empresa Industrial" (FOPEI); entre otros.San Román interviene en política como candidato a la Primera Vicepresidencia de la República junto a Alberto Fujimori, y para ocupar una curul parlamentaria en la lista de Senadores por el movimiento independiente Cambio 90.Vicepresidente de la RepúblicaYa como Primer Vicepresidente de la República, San Román es elegido con la más alta votación de la historia del Congreso como Presidente del Senado de la República. Esto sucedió en el mes de julio de 1990 a pesar de que su movimiento político no tenía mayoría en el Parlamento. Máximo San Román fue el primero en advertir las gravísimas consecuencias que el autogolpe traería para el país, así como advertir la presencia de siniestros personajes que rodeaban a Alberto Fujimori como Vladimiro Montesinos. Realizó gestiones a todo nivel tanto en los Estados Unidos (Departamento de Estado), en la reunión de los cancilleres de la OEA enWashington DC y en reuniones con todos los embajadores de los países acreditados en el Perú, para solicitar que todos los países del mundo exijan al gobierno a regresar a los cauces democráticos.Ya en Lima presto juramentó al cargo de Presidente Constitucional del Perú, medida que no fue reconocida ni por el Ejército ni por la comunidad internacional.ActualidadEn el 2005 oficializó su candidatura a la Primera Vicepresidencia de la República por el partido Restauración Nacional, bajo la candidatura de Humberto Lay Sun, quien ocupó el sexto lugar en las elecciones generales del Perú de 2006.Luego de la extradición de Alberto Fujimori en el 2007, San Román volvió a hacer noticia al reafirmar que el extraditado Fujimori conocía de la existencia del grupo Colina debido a que él le entregó personalmente en sus manos un informe de inteligencia completo, que daba cuenta de la actuación del grupo Colina en la masacre de Barrios Altos en 1991.En el 2010 se presentó sin éxito como candidato a la presidencia de la región Cusco por el "Movimiento Regional Pan".Actualmente postula por tercera vez a la Primera Vicepresidencia de la República, en esta ocasión por la Alianza por el Gran Cambio liderada por Pedro Pablo Kuczynski.
Comentarios
Publicar un comentario