1. ¿Cual es el concepto de normalizacion?
s el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se emplean en distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas. Por su parte, la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM), define la estandarización como el proceso de formular y aplicar reglas, para una aproximación ordenada a una actividad específica, para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.
Según la ISO (International Organization for Standarization), la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político, o económico.
2. ¿Porque es importante un formato?
El formato está relacionado directamente con la utilidad del producto, además existen muchos formatos estándares, lo que provoca que algunos diseñadores no le den la importancia que tiene.
El utilizar los formatos estándares nos facilita la optimización del papel, lo que supone un beneficio económico, puesto que reduce la cantidad de papel utilizado. Siempre es aconsejable consultar con imprenta offset el tamaño del papel a utilizar, y dependiendo de este, el diseñador debe adecuar sus formatos para la optimización.
El público al que dirigimos el producto, su función y su tipología condicionan en definitiva el formato de cualquier diseño. Dos aspectos importantes a considerar en relación por el formato son el tamaño y la proporción.
3. ¿Porque es importante la rotulación?
el Rotulado es básicamente la aplicación de conceptos artísticos sobre los Diseños Tipográficos de una letra o de un texto completo, incrementando su valor estético en el momento en que es impreso o bien reproducido en el papel, trabajándose sobre Diseños Complejos que traten en lo posible de que no se pierda el Valor Literal del símbolo o letra que será trabajado con esta técnica.
4. ¿Que es normalizcion de lineas?
Clases de líneas
En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido normalizados en las diferentes normas. En esta página no atendremos a la norma UNE 1-032-82, equivalente a la ISO 128-82.
Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.
En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas.
Comentarios
Publicar un comentario